Estimada Cristina, primeramente resalto lo creativo de tu blog. Muy bonito! Seguidamente te comento que me pareció muy interesante tu presentación, con respecto a la apreciación que haces de la enseñanza y del aprendizaje. Ciertamente, las emociones están implícitas en los procesos de comprensión de las cosas, y eso hace que el aprendizaje se vuelva complejo. No es lo mismo entender algo cuando estás de buen humor a cuando estás enfermo(a), es un sistema integral.
Gracias por sus amables comentarios. Respecto a la influencia de los aspectos emotivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Eduard Punset y mark Prensky, en el video que colgó Dña Mayela en Blackcoard, resaltan la importancia de la inteligencia emocional como factor coadyuvante del aprendizaje. Yo diría que también de la enseñanza porque como indicas, no podemos abstraernos de nuestra humanidad como docentes.
Cristina, muy interesante su presentación pero me parece que falta rescatar de la lectura aspectos interesantes, como que los niños tienen mayor facilidad para establecer redes neuronales por el simple hecho de que no tienen muchas. Los adultos, en cambio, recurren a las redes neuronales existentes, lo cual les facilita actuar basándose en sus experiencias previas, pero en ocasiones, estas experiencias o conocimientos previos son los lentes bajo los cuales comprendemos nuevas ideas. Si no estamos conscientes, estas experiencias previas se convierten en filtros, o prejuicios, que no nos permiten aprender o evaluar las nuevas ideas con objetividad. Entonces, ¿qué importancia tiene la plasticidad en el aprendizaje?
Bueno, entiendo que la plasticidad es esa cualidad de construir y reconstruir interconexiones o sinapsis para que fluyan los mensajes eléctricos entre las neuronas y así potenciar las capacidades de aprender y entender nuestro entorno, a través de los sentidos. Si bien los dos fenómenos de potenciación y depreciación (debido a las rigideces de las que habla) tienden a contrarestarse con desequilibrio a favor de la resta en el transcurso de los años (sobre todo en la madurez avanzada), también es cierto (hay pruebas científicas y sorprendentes recuperaciones después de accidentes cerebrales) que el entorno juega un papel fundamentas en mantener la plasticidad. De alguna forma, el cerebro se ha desarrollado para protejer las funciones que realiza, en las condiciones más duras. Opino que aún no sabemos el potencial real de plasticidad que tiene nuestro ceregro y por tanto la capacidad de mantener nuestro potencial de parendizaje más allá de lo estimad0 por los estándares actuales. Hay demasiados factores (bio-psico-sociales)que oscurecen la formulación de conclusiones.Siento es un campo en expansión y como testimonio persona apunto a uno de mis tíos que se hizo catedrático de alemán a los 67 años. Eso me inspira...jeje
Estimada Cristina, primeramente resalto lo creativo de tu blog. Muy bonito!
ResponderEliminarSeguidamente te comento que me pareció muy interesante tu presentación, con respecto a la apreciación que haces de la enseñanza y del aprendizaje. Ciertamente, las emociones están implícitas en los procesos de comprensión de las cosas, y eso hace que el aprendizaje se vuelva complejo. No es lo mismo entender algo cuando estás de buen humor a cuando estás enfermo(a), es un sistema integral.
Saludos,
Gracias por sus amables comentarios. Respecto a la influencia de los aspectos emotivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Eduard Punset y mark Prensky, en el video que colgó Dña Mayela en Blackcoard, resaltan la importancia de la inteligencia emocional como factor coadyuvante del aprendizaje. Yo diría que también de la enseñanza porque como indicas, no podemos abstraernos de nuestra humanidad como docentes.
ResponderEliminarCristina, muy interesante su presentación pero me parece que falta rescatar de la lectura aspectos interesantes, como que los niños tienen mayor facilidad para establecer redes neuronales por el simple hecho de que no tienen muchas. Los adultos, en cambio, recurren a las redes neuronales existentes, lo cual les facilita actuar basándose en sus experiencias previas, pero en ocasiones, estas experiencias o conocimientos previos son los lentes bajo los cuales comprendemos nuevas ideas. Si no estamos conscientes, estas experiencias previas se convierten en filtros, o prejuicios, que no nos permiten aprender o evaluar las nuevas ideas con objetividad.
ResponderEliminarEntonces, ¿qué importancia tiene la plasticidad en el aprendizaje?
Bueno, entiendo que la plasticidad es esa cualidad de construir y reconstruir interconexiones o sinapsis para que fluyan los mensajes eléctricos entre las neuronas y así potenciar las capacidades de aprender y entender nuestro entorno, a través de los sentidos. Si bien los dos fenómenos de potenciación y depreciación (debido a las rigideces de las que habla) tienden a contrarestarse con desequilibrio a favor de la resta en el transcurso de los años (sobre todo en la madurez avanzada), también es cierto (hay pruebas científicas y sorprendentes recuperaciones después de accidentes cerebrales) que el entorno juega un papel fundamentas en mantener la plasticidad. De alguna forma, el cerebro se ha desarrollado para protejer las funciones que realiza, en las condiciones más duras. Opino que aún no sabemos el potencial real de plasticidad que tiene nuestro ceregro y por tanto la capacidad de mantener nuestro potencial de parendizaje más allá de lo estimad0 por los estándares actuales. Hay demasiados factores (bio-psico-sociales)que oscurecen la formulación de conclusiones.Siento es un campo en expansión y como testimonio persona apunto a uno de mis tíos que se hizo catedrático de alemán a los 67 años. Eso me inspira...jeje
ResponderEliminar